eXYSTAT

Excelencia en biometría al servicio de la investigación clínica

Desde 2013, eXYSTAT se dedica a acompañar a los actores del sector salud en la realización exitosa de sus estudios clínicos y epidemiológicos. Nuestra misión se basa en el rigor científico, la escucha activa y la innovación constante.

Nuestras noticias

Arrivant-sept25
leer más ..
Agrement-exystat2025
leer más ..
250912_News Nouveau Site
leer más ..
¿Quiénes somos?

Nuestra estructura independiente y a escala humana ofrece servicios personalizados en recogida electrónica de datos (EDC), gestión de datos, estadística y metodología.
Intervenimos en todas las etapas de los estudios clínicos, desde el diseño del protocolo hasta el análisis de resultados y la publicación, con un compromiso constante con la calidad y la transparencia.

Nuestro equipo, formado por perfiles experimentados y complementarios, colabora con una amplia variedad de socios: biotecnológicas, empresas de tecnología médica, laboratorios farmacéuticos e instituciones académicas.
Estamos acreditados con el Crédito Fiscal por Investigación (Crédit Impôt Recherche) desde 2014 y participamos activamente en varios proyectos innovadores.

Nuestros trabajos, publicados en revistas científicas y presentados en congresos, reflejan un enfoque activo en I+D.
eXYSTAT sigue evolucionando mediante la integración de nuevas herramientas, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la preparación activa para los retos del mañana: inteligencia artificial, datos del mundo real y dispositivos médicos conectados.

Un modelo plenamente asumido

A contracorriente del modelo de las grandes CROs, eXYSTAT ha optado por un desarrollo controlado para garantizar la reactividad, la implicación y la personalización de sus servicios. Esta elección también se refleja internamente en una cultura de empresa basada en la confianza mutua, la autonomía de los colaboradores y la ausencia de rotación de personal.

Nuestra política de recursos humanos, decididamente innovadora, fomenta el compromiso a largo plazo y el bienestar en el trabajo — como lo demuestran la fidelidad de nuestros equipos y la implantación de la semana laboral de cuatro días desde 2023. Nuestro modelo se apoya en cinco valores fundamentales: honestidad, calidad, transparencia, sencillez y cordialidad.
Año de creación
1900
clientes
+ 0
empleados
0
millones de € de facturación en 2024
0

... ¡y un crecimiento a doble dígito cada año!

equipo

Perfiles experimentados y complementarios, listos para afrontar sus retos.

Item 1
Item 2
Item 3
Item 4
Item 5
Item 6
Default Title
Default Title
Default Title
Default Title
Default Title
Default Title
Default Title
Default Title
Default Title

Nuestras misiones

  1. Auditorías y análisis de brechas: evaluación crítica de las prácticas existentes con recomendaciones concretas para optimizar la organización de la biometría
  2. Supervisión de proyectos subcontratados: seguimiento experto para garantizar la calidad y el cumplimiento normativo
  3. Implementación de planes de gestión de riesgos del estudio
  4. Asesoría tecnológica: orientación en la elección de herramientas adecuadas (EDC, estadística, TMF, CTMS, etc.)
  5. Refuerzo de equipos de biometría: apoyo en el reclutamiento, estructuración y desarrollo de competencias
  6. Soporte en calidad: acompañamiento en la implementación o mejora del sistema de gestión de la calidad
  • Intercambios con las autoridades sanitarias (EMA, FDA)
  • Acompañamiento en la elaboración de protocolos
  • Revisión crítica de protocolos, informes y publicaciones científicas
  • Diseño e implementación de enfoques metodológicos innovadores
  • Preparación y realización de los análisis
  • Asesoramiento estratégico para los análisis intermedios
  • Participación activa en los comités y redacción de las actas
  • Selección de expertos cualificados
  • Gestión de la logística asociada
  • Desarrollo de soluciones eCRF, IWRS y ePRO/eCOA con diversas plataformas: Ennov Clinical, Viedoc y CleanWeb
  • Paneles interactivos
  • Visualización de datos (Power BI)
  •  
  • Diseño y validación de la documentación: CRF, guías de llenado, plan de validación y plan de gestión de datos
  • Creación de CRF anotados y metadatos según los estándares CDISC (CDASH y SDTM)
  • Conversión de bases de datos existentes al formato CDISC SDTM
  • Importación y reconciliación de datos externos (farmacovigilancia, lecturas centralizadas, etc.)
  • Codificación médica y reconciliación de eventos adversos graves (SAEs)
  • Diseño y programación de listados médicos y perfiles de pacientes
  • Gestión de desviaciones al protocolo
  • Control de calidad, gestión de queries y garantía de trazabilidad de los datos
  • Cálculo del tamaño de la muestra
  • Redacción o revisión de las secciones estadísticas de los protocolos y de los planes de análisis estadístico (SAP)
  • Realización o validación de análisis estadísticos en R o SAS
  • Redacción o revisión de los informes de análisis estadístico
  • Creación y validación de bases de datos ADaM conforme a los estándares CDISC
  • Contribución a la parte estadística de los informes de estudio y de las publicaciones científicas 
nuestra capacitaciones

1- Bioestadística y metodología para la lectura crítica de artículos

2- Estimand (ICH E9-Add) – En teoría y práctica

3-  Modelos lineales mixtos – Teoría y aplicación en R y/o SAS

4- Análisis de supervivencia en estudios clínicos

5- Introducción a la estadística bayesiana

6-Introducción a los métodos adaptativos

7- Metodología de ensayos de fase I en oncología

8- Comparaciones indirectas – Teoría y aplicación en R y/o SAS

9-  Bioestadística regulatoria – Revisión de las guías EMA/FDA

10- Medicina personalizada, subgrupos y ensayos guiados por biomarcadores

11- Toma de decisiones cuantitativa (QDM)

12- Gestión de datos faltantes en ensayos clínicos

13- Evaluación beneficio-riesgo de medicamentos (BRA)

14- Ensayos clínicos multirregionales

15- Uso de datos históricos / externos en ensayos clínicos

16- Inferencia causal en ensayos clínicos

17- Comprensión de la gestión de datos clínicos: desde la recogida hasta la presentación de datos

18- Desmitificando CDISC: introducción práctica a los estándares CDASH y SDTM

Nuestros clientes dan testimonio